top of page

importancia en los niños

 

A los niñ@s pequeños les llama mucho la atención, entre otras cosas, los animales. El sonido que cada uno de estos animales produce es motivo de fascinación para los niños, quienes gustan de imitarlos.

Recordar los sonidos onomatopéyicos que hacen los animales; diferenciar las formas de los animales; incorporar nuevos contextos para su mundo; practicar el uso de la memoria.

En un niñ@ de 2 años el lenguaje comprensivo es de alrededor de 1000 palabras y el expresivo de 200 a 300. Chicos y chicas de 3 a 5 años comprenden entre 2000 a 3000 palabras y producen de 500 a 1000. La definición de Retraso en el Desarrollo del Lenguaje o RDL  es la aparición tardía de sonidos y palabras, afectando el proceso de comunicación oral a los 2 años de edad. - See more at: 

LES INVITAMOS A JUGAR APRENDIENDO CON SONIDOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A LA ADQUISICION DEL LENGUAJE  ESPERAMOS QUE SE DIVIERTAN 

este trabajo esta dirigido para niños de 2-6 años de edad proporcionando apoyo auditivo para realizar actividades de apoyo en el aula nt1 y nt2 de las bases curriculares de parvulo. 

¿que son los sonidos onomatopeyicos?

 

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag".

Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.

paginas complementarias para trabajar sonidos onomatopeyicos

    bottom of page